El Día de las enfermedades raras. |
El Día de las enfermedades
raras es un día festivo celebrado el último día del mes de febrero, para crear
conciencia sobre las enfermedades raras y mejorar el acceso al tratamiento y a
la representación médica de los individuos con alguna enfermedad rara y sus
familiares.
La calidad de vida de las
enfermedades raras puede significar cosas distintas para diferentes personas.
La consulta a un especialista, la terapia física, los medicamentos, productos y
aparatos, el diagnóstico, los servicios sociales y de respiro para los
familiares son solo algunos de los ejemplos del tipo de cuidados que pueden
necesitar las personas que tienen una enfermedad rara. Algunas personas con
enfermedades raras son independientes, mientras que otros precisan asistencia
física intensiva y equipamiento. La mayoría de los niños y adultos con una
enfermedad rara reciben atención primaria de los miembros de su familia.
El Día de las enfermedades raras. |
Fue establecido en 2008,
escogiéndose un 29 de febrero ya que es “un día raro”. El motivo de su
creación, según la Organización Europea para las Enfermedades Raras (EURORDIS,
por sus siglas en inglés), atiende al insuficiente tratamiento que existe de
muchas enfermedades raras, así como a la carencia de redes sociales de apoyo a
los individuos con enfermedades raras y sus familias; además, mientras ya había
numerosos días dedicados a los que padecen alguna enfermedad rara (tal como el
cáncer), no había previamente ningún día representativo para aquellos con
enfermedades raras. Desde entonces, para efectos de su realización, los años no
bisiestos la celebración se lleva a cabo el 28 de febrero.
A partir de 2009, la
celebración del día de las enfermedades raras — que había surgido como iniciativa
esencialmente europea, comenzó a ser
cada vez más global. Ese año, la Organización Nacional para los Trastornos
Raros (NORD, por sus siglas en inglés) movilizó en Estados Unidos a doscientas
organizaciones de apoyo a pacientes con enfermedades, asimismo en China,
Australia, Taiwán y América Latina se realizaron esfuerzos para coordinar
actividades nacionales para promover este día. Adicionalmente, las
organizaciones líderes de apoyo a pacientes con enfermedades raras, incluyendo
el movimiento internacional Global Genes Project, habían unido fuerzas para
promover el día de las enfermedades raras. En 2013 con la participación de más
de 70 países de todos los continentes, se trata sin duda de una celebración
mundial.
Creado y coordinado por
EURORDIS y organizado con las Alianzas Nacionales de todo el mundo, la campaña
del Día de las Enfermedades Raras quiere sensibilizar tanto a la población
general como a los responsables políticos, autoridades públicas, representantes
de la industria, investigadores, profesionales sanitarios y cualquiera interesado
en las enfermedades raras. Cada año ha ido creciendo la participación de forma
significativa desde que se celebró el primer Día de las Enfermedades Raras. El
año pasado, se implicaron cientos de organizaciones de pacientes de más de 70
países distintos de todo el mundo.
28-29 de Febrero |
En coordinación con
EURORDIS, la Federación Española de Enfermedades Raras FEDER lanza una campaña
de sensibilización y acción para lograr que el mensaje llegue más lejos, FEDER
coordina e impulsa en España una Red de Solidaridad formada por asociaciones,
empresas, fundaciones, sociedades científicas y entidades que trasladan el
mensaje a través de numerosas vías de comunicación. En total, más de 300
entidades participan en nuestro país en el 28 de febrero, Día Mundial de las
Enfermedades Raras, organizando alrededor de más de 120 actividades por toda
España.
Una campaña de todos y para
todos que aglutinará todos los esfuerzos de más de una década de trabajo en
enfermedades poco frecuentes. Una Campaña que pretende un año más, ser el
epicentro del cambio del futuro de las personas con patologías poco frecuentes.
asem-esp.org
wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario