![]() |
Natalicio de Antonio Guzmán Blanco. |
Antonio Guzmán Blanco nació
el 28 de febrero de 1829 en Caracas. Fue político, estadista, jefe militar de
la Guerra Federal, caudillo del Partido Liberal Amarillo y presidente de la
República en varias ocasiones entre 1870 y 1888.
Se le ha conocido a través
de la historia como el "Autócrata Civilizador", así como por los
títulos de "Ilustre Americano", y "Regenerador y
Pacificador".
Antonio Guzmán Blanco nace
en el seno de una familia acomodada y con variedad de contactos políticos, hijo
del cuatro veces Ministro de Interior y Justicia y Vicepresidente de Venezuela,
Antonio Leocadio Guzmán, fundador del Partido Liberal y de Carlota Blanco Jerez
de Aristeguieta, Pariente del libertador Simón Bolívar por parte de sus
hermanas, además de miembro de la aristocracia. Sus padres eran de origen
andaluz y vasco, además, ambos disponían de fortunas considerables, ella por
herencia y Antonio Leocadio por su prestigiosa carrera política y periodística.
![]() |
Antonio Guzmán Blanco. |
El joven Guzmán Blanco, no
era muy diferente de los demás jóvenes de su época o incluso que cualquier
adolescente, inquieto, risueño, audaz y espontáneo. Lastimosamente el ambiente
que vivió durante su adolescencia no era favorecedor para semejante
comportamiento. Si bien su familia gozaba de un alto estilo de vida, parte de
la alta sociedad caraqueña, la misma aborrecía a todo aquel que portase el
apellido Guzmán.
Las cuestionables acciones
de su padre conocido por pasar con descaro de oposición al gobierno y
viceversa, a pura conveniencia, eran motivo de un generalizado desprecio para
su familia, desprecio que en toda ocasión era un atentado directo al bien
consolidado orgullo del joven Antonio Guzmán Blanco, lo que trajo como
consecuencia, su conversión en alguien cada vez menos risueño, espontáneo y
corriente, emergió en su lugar una personalidad fría, calculadora, cautelosa,
todos estos aspectos, que tomaron forma definitivamente, una vez que se
hicieron presente sus ambiciones, cada vez mayores lo cual conllevó a valerse
de sus habilidades e inteligencia para alcanzarlas, a la par, que se convenció
de la necesidad de apartarse de la imagen de su padre, lo cual en efecto,
mantuvo durante el resto de su vida, y que sería la razón principal para, en el
futuro, promulgar en su reforma constitucional, el precepto de «Ningún pariente
o relativo del presidente podrá a aspirar a cargo alguno, que sea de alto orden
administrativo».
El joven, a pesar de su
tétrica situación, era extremadamente inteligente y talentoso. Prodigioso
estratega, orador, escritor, con excelente memoria y una capacidad
argumentativa impecable, todas estas habilidades de las que no dudó en disponer
para favorecerse y cambiar en favor suyo el ambiente hostil que lo rodeaba.
Inicia sus estudios en Caracas, en el Colegio Independencia de Feliciano
Montenegro y Colón, donde recibe la instrucción básica y también donde comenzó
a hacer alarde de su inteligencia y habilidad para los estudios, demostraba
gran habilidad para el debate, las leyes y el conocimiento humanístico en
líneas generales. Esta excepcional capacidad, junto con dotes diplomáticos y un
proceder social educado e impecable, darían inicio al perfil básico de Guzmán
Blanco, y que en el futuro sería usado con tanta y hasta más efectividad en su
ascenso al poder, que las propias armas.
![]() |
Guzmán Blanco |
Sus estudios de Derecho los
realizó en la Universidad Central de Venezuela. Sus posteriores viajes al
extranjero le dieron experiencia en la política y en la administración pública.
Estuvo en Estados Unidos como Secretario de la Legación de Venezuela en
Washington.
Pero la carrera política y
militar de Guzmán Blanco la inició en 1859, cuando se originó la Guerra Federal
y el futuro caudillo liberal se alineó al lado de Juan Crisóstomo Falcón y de
Ezequiel Zamora.
“En 1870 el mismo encabeza
una revolución y logra entronizarse a la manera de los dictadores; en 1873 es
electo Presidente de la República y gobierna en forma progresista hasta 1877;
este período se conoce con el nombre de Septenio; luego asciende al poder
Linares Alcántara, quien muere repentinamente y es Guzmán Blanco quien se
encarga de nuevo de la Presidencia, desde 1879 hasta 1884, es decir, el período
llamado Quinquenio; de 1884 a 1886 gobernó Joaquín Crespo, tornó a mandar
Guzmán Blanco desde 1886 a 1888, período conocido con el nombre de Bienio”.
En estos tres períiodos
presidenciales Guzmán fue considerado un autócrata, por su gobierno
personalista y acomodó la Constitución a su conveniencia. Sin embargo, la
historia le reconoce el papel de civilizador, de modernizador de la Venezuela
de entonces. Hizo caminos a través del país, fomentó la agricultura y la instrucción
(a él se le debe el decreto de instrucción pública y obligatoria, de 1870),
estimuló el comercio; construyó el Panteón Nacional, El Capitolio, teatros,
iglesias, etc.
Entre las principales obras
de gobierno del guzmancismo también figuraron: la declaratoria oficial del
Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional en 1881; la realización del II Censo
Nacional; la inauguración del ferrocarril Caracas-La Guaira y la instalación de
la Academia Venezolana de la Lengua en 1883.
Antonio Guzmán |
También introdujo el servicio
telefónico entre Caracas-La Guaira, mejoró la red de carreteras, ferrocarriles,
líneas de navegación, correos y telégrafos. Estableció el sistema métrico de
pesas y medidas y fundó un servicio nacional de estadísticas. Hizo levantar
mapas, censos e inventarios de la nación, y de esta manera, estableció una
economía, si no floreciente, al menos estable.
Guzmán Blanco rebajó los
impuestos de importación en un 70% y eliminó prácticamente los de exportación.
Igualmente suprimió los peajes y derechos de cabotaje que se cobraba al
comercio interior, por llevar las mercancías de un sitio a otro de la
República.En 1854, da un paso decisivo
en su vida, cuando ingresa a las logias masónicas caraqueñas Concordia y
Esperanza, así como a la Sociedad de María, fue esta una institución en la que
iría en ascenso hasta alcanzar el encumbramiento, así como también el centro de
origen de sus futuros roces con la Iglesia Católica debilitando su poder, al
pasar al Estado funciones que tradicionalmente eran realizadas por ésta,
creando las instituciones del registro civil, la educación pública, promovió la
instauración del culto a los héroes de la guerra de independencia. Hoy después
de 200 años de independencia el «Ilustre Americano» sentó las bases civiles de
lo que es el país al introducir los tres poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.
Muere en París, Francia, 28
de julio de 1899.
es.wikipedia.org
www.venelogia.com
aprendamos-ipm.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario