![]() |
Bandera de San Carlos |
El
nacimiento de San Carlos de Austria, hoy capital del estado Cojedes, obedeció a
un largo proceso, aunque hay coincidencia entre los historiadores que la
localidad fue fundada el 1º de marzo de 1678 por fray Pedro de Berja o Verja en
las riberas del río Tirgua, cerca del pueblo de indios de San Francisco, lo
cual, según Berja, se produjo “con mucho trabajo por estar esa región muy
despoblada, pues desde Valencia a Barquisimeto se calculaban 60 leguas y 70
desde Valencia a Guanare, y todo el territorio estaba desierto”.
Tal
acontecimiento sucedió en respuesta a una solicitud hecha por el fraile Berja
ante el entonces gobernador de la Provincia de Venezuela, Fernando de Villegas,
para fundar una villa con el nombre de San Carlos, petición que fue aprobada en
1.677 y refrendada por Cédula Real de finales del mismo año.
![]() |
Fundación de San Carlos |
Como
justicia mayor del pueblo fue nombrado Ventura Sánchez, recomendado por fray
Pedro de Berja de acuerdo con la autorización real para llevar a cabo la
fundación. La ciudad tuvo inicialmente 20 habitantes, quienes enseguida se
aprestaron a edificar sus casas y organizar sus tierras para sembrar y estacar
corrales para la cría de ganado.
La
demarcación hecha para la villa fue de "cinco leguas en su contorno". La
localidad fue creciendo poco a poco y a mediados del siglo XVII empezó a tener
significación histórica con los movimientos preindependentistas de Andresote y
Juan Francisco León.
Durante
la Guerra de Independencia la ciudad fue escenario de hechos como la Batalla de
las Mujeres y la concentración del Ejército patriota que participaría en la
Batalla de Carabobo, en 1821, en la Casa de La Blanquera, donde el Libertador
dio los toques finales al plan de acción de la trascendental batalla.
Esta
ciudad se encuentra en los Llanos Altos centrales a 152 msnm, a las orillas del
río Tirgua, que pasa a llamarse río San Carlos.
Desarrolla
funciones administrativas, actividades comerciales y de importantes
agroindustrias que procesan arroz, sorgo, tabaco y maíz. Es un centro ganadero
regional. La ciudad ha tomado dinamismo con el desarrollo local de agricultura
irrigada y mecanizada.
![]() |
Atardecer de San Carlos |
La
ciudad fue sede de los Juegos Deportivos Nacionales de Venezuela en el año
2003, por lo que cuenta con estructuras deportivas de gran calidad en la
"Villa Olímpica" (aunque algunas de ellas quedaron inconclusas),
incluyendo estadios de béisbol como el "Alfonso Ríos", el parque
"Barreto Méndez" y el "Autódromo Internacional de San
Carlos". San Carlos es la sede del Vicerrectorado de Infraestructura y
Procesos Industriales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales "Ezequiel Zamora" y de los núcleos de la
"Universidad de Carabobo", "Universidad Nacional Abierta",
"Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez" y la
"Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional", además de la Universidad Deportiva del Sur (antes llamada
Universidad Iberoamericana del Deporte). También cuenta con el Aeropuerto Nacional
Ezequiel Zamora y el Autódromo de San Carlos que fue sede del Campeonato
Mundial de Motociclismo desde 1976 a 1979.
![]() |
Escudo de San Carlos |
Uno
de sus lugares de interés turístico son las montañas de la población de La
Sierra, a 50 km al norte del municipio San Carlos, la cual cuenta con hermosas
vistas y paisajes, donde también impera el cultivo de café, batata, papa, ñame
y otros rubros. También se destaca el balneario La Boca Toma situado a orillas
del río San Carlos. A la entrada de la ciudad es imposible dejar de toparse con
la famosa Redoma del Mango, la cual alberga una escultura de gran tamaño, de
esta popular fruta, que le da la bienvenida a todos los visitantes de la
capital cojedeña. En la ciudad se encuentra La Blanquera, una casa colonial
estilo barroco que funciona como museo, construida en el siglo XVIII por una
apoderada familia ganadera de origen andaluz de apellidos Blanco y Salazar.
Estos mantuanos tienen por título "Los descubridores de Apure y sus
fundadores".
pgr.gob.ve
es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario